Programas de la Facultad de Ingenierías

La Facultad de Ingenierías de la UFPSO ofrece programas de pregrado y de postgrado 

Programas de Pre-grado:

1. Ingeniería de Sistemas:

Misión: Formar profesionales integrales en ingeniería, ciencias de la computación, ingeniería de software e infraestructura de tecnologías de información (TI) con una sólida formación humanística que responda a los problemas actuales y futuras necesidades de la región, para enfrentar los retos tecnológicos acorde con la nueva sociedad de la información y del conocimiento. 

Visión: El programa de ingenieros de sistemas, será reconocido a nivel regional, como un programa líder en el desarrollo de soluciones en el área de las ciencias de la computación, ingeniería de software e infraestructura de TI, a través de la gestión del conocimiento y la investigación, propendiendo por el desarrollo humanístico, científico y tecnológico, interpretando el contexto globalizado en el que se desempeña. 
2. Ingenieria Civil: 

Misión: Formar ética, moral e intelectualmente a sus estudiantes de Ingeniería Civil, para que asuman responsabilidades y roles sociales y que su actitud creativa y práctica beneficien a la comunidad, promoviendo el desarrollo nacionaly regional con los sectores socioeconómicos.

Visión: Ser una carrera con amplio desarrollo y de esta manera formas ingenieros civiles que se integren al desarrollo tecnológico cambiante y que puedan relacionarse con profesionales de otras disciplinas, actualizandose con las tecnologías de punta y conservando el medio y los recursos naturales.


3. Ingeniería Mecánica:

Misión: El programa de ingeniería mecánica de la universidad francisco de paula Santander Ocaña, forma ética y moralmente profesionales capases de aplicar su ingenio y creatividad en el desarrollo de conocimiento y tecnología, a través del estudio de las áreas de diseño de sistemas mecánicos y térmicos, procesos de manufactura y materiales de ingeniería, automatización y mantenimiento industrial, con el uso de herramientas pedagógicas que permiten a los estudiantes adquirir las competencias, para desempeñarse como profesionales y personas con compromiso social.

Visión: Posicionar el programa de ingeniería mecánica en la provincia de Ocaña y en su área de influencia Como un generador de desarrollo social, brindando a los egresados las competencias para desempeñarse profesionalmente como gestionado res de proyectos que posibiliten el bienestar de la comunidad y la industria, creando soluciones alternativas a los problemas presentes, integrando los saberes interdisciplinarios de su profesión.


Programas de postgrado.

1. Especialización en Interventoría de Obras Civiles.


Código SNIES104625
Registro calificadoResolución No. 08448 del 11de junio de 2015 del Ministerio de Educación Nacional, otorgada por un período de siete (7) años.
Norma Interna de CreaciónAcuerdo del Consejo Superior Universitario No. 035, 16 de mayo de 2014
Nivel de FormaciónEspecialización
Duración2 Semestres
Título obtenidoEspecialista en Interventoría de Obras Civiles
Lugar de desarrollo del programa académicoOcaña - Norte de Santander - Colombia
ModalidadPresencial Diurna
2. Especialización en Auditoría de Sistemas.
3. Especialización en Informática Educativa Modalidad Virtual.
4. Especialización en Automatización Industrial.
5. Maestría en Gobierno de Tecnología de la Información.

Código SNIES106047
Registro calificadoResolución No. 21972 del 22 de noviembre del 2016 del Ministerio de Educación Nacional, otorgada por un período de siete (7) años.
Norma Interna de CreaciónAcuerdo 066 del 21 de agosto de 2015 del Consejo Superior Universitario
Nivel de FormaciónMaestría
Duración4 Semestres
Título obtenidoMagister en Gobierno de TI
Lugar de desarrollo del programa académicoOcaña - Norte de Santander - Colombia
ModalidadPresencial Diurna

Comentarios

Entradas populares de este blog

Departamentos de la Facultad

Objetivos de la Facultad de Ingenierías